
Sellos del Camino de Santiago
La historia de la filatelia y el Camino de Santiago siempre ha sido muy estrecha. Desde el primer sello en 1937 dedicado a un Año Santo hasta hoy, el Camino protagoniza un buen número de productos filatélicos.
El propio Camino de Santiago cuenta con un sello específico, emitido en 2016. En él puede verse la fachada principal de la Catedral de Santiago recibiendo a los peregrinos y la tradicional vieira.
Xacobeo 2021-2022 Stamps

On the occasion of Xacobeo 2021-2022, Correos has made a double issue.
In 2021 it launched a commemorative stamp featuring Floreano, one of the most beloved characters of the Galician press. Created by the cartoonist Gogue, Floreano has jumped from the pages of Faro de Vigo to become a pilgrim, with his cape, staff and pumpkin in the stamp dedicated to Xacobeo 2021. The stamp can be purchased online at Correos Market. It can also be purchased at any of our offices.
In this 2022, the motif chosen for the stamp dedicated to the Xacobeo is the €30 coin that has on its reverse an allegorical image of the Camino de Santiago, with a pilgrim and the Cathedral of Santiago de Compostela. As well as being available at any post office, this special stamp can also be purchased online at Correos Market.
Sellos de los Caminos del Norte

Los sellos dedicados al Camino de Santiago más recientes son los pertenecientes a la serie sobre Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular, un original homenaje filatélico con los lugares más representativos de cada uno de estos itinerarios que fueron declarados Patrimonio Mundial de la Unesco en 2015.
LEER MÁSLa serie se inauguró con el Camino Costero a través de un carné troquelado con el perfil de la costa norte de la Península, que incluye 8 sellos con puntos destacados como el monasterio de Zenarruza, la Colegiata de Santillana del Mar, el Conventín de Valdediós o la portada del Hostal de los Reyes Católicos de Santiago.
El segundo carné está dedicado al Camino Primitivo, la Ruta que se extiende de Oviedo a Compostela. Los sellos ofrecen motivos propios de este itinerario como la figura del rey Alfonso II, precursor de esta Ruta, las catedrales de Oviedo y de Lugo o el cruceiro de Melide.
El tercero está dedicado al Camino de Liébana, Ruta que discurre por Cantabria. El carné filatélico dedicado al Camino Lebaniego está formado también por ocho sellos, protagonizados por dos joyas de la Ruta: la iglesia Santa María de los Ángeles, de San Vicente de la Barquera; y la iglesia de Santo Toribio de Liébana. Este carné puede comprarse online en Correos Market.
La serie se cierra con un cuarto carné filatélico dedicado al Camino interior del País Vasco y La Rioja y puede adquirirse en Correos Market. En esta ocasión los protagonistas de los sellos son la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción de La Puebla de Arganzón, la iglesia del Juncal de Irún, la Catedral de Santo Domingo de la Calzada y la Catedral Nueva de Vitoria.
La colección dedicada al Camino de Santiago cuenta con diferentes sellos conmemorativos donde los protagonistas son destacados personajes jacobeos, monasterios, iglesias e incluso monumentos distintivos de las Rutas: desde la Colegiata de Santillana del Mar al castillo templario de Ponferrada, pasando por el Hostal de San Marcos de León o diferentes catedrales como las de León, Burgos, Oviedo o Jaca.
Credencial Filatélica

Los amantes de los sellos y del Camino de Santiago cuentan con un compañero de Ruta muy especial: la Credencial filatélica del Camino Francés, un homenaje al carné que todo peregrino debe ir sellando durante su Camino a Santiago.
La Credencial filatélica incluye 15 sellos de Correos que recogen algunas de las etapas más emblemáticas del Camino Francés, desde Roncesvalles hasta Santiago pasando por Pamplona, Burgos, León, Astorga, Ponferrada u O Cebreiro.
La Credencial Filatélica de Correos no sustituye a la Credencial expedida por la Catedral de Santiago o las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago para obtener la Compostela. Pero sí permite obtener un recuerdo muy especial de tu Camino.
LEER MÁSAl igual que la Credencial oficial, la filatélica puede sellarse en Asociaciones de Amigos del Camino, parroquias…. y en las Oficinas Postales repartidas a lo largo del Camino Francés.
Además, en las Oficinas de Correos de las localidades que protagonizan un sello de la Credencial filatélica disponemos de matasellos turísticos que representan la gran riqueza arquitectónica de estos lugares. El primero de estos matasellos lo encontrarás en la oficina de Burguete (a 2,5 km de Roncesvalles).
Al llegar a Santiago acércate a nuestra Consigna en la Oficina en la Rúa do Franco 4, a escasos 2 minutos de la Catedral, allí puedes estampar un último matasellos especial en dos colores junto al sello del Camino de Santiago certificando así tu “peregrinación Filatélica”.
¿Dónde conseguir la Credencial Filatélica? Puedes hacerte con la tuya en estas Oficinas Postales situadas a lo largo del Camino Francés, en las oficinas de Bilbao y San Sebastián y en las oficinas de la estación de Chamartín en Madrid y de la Terminal 1 del aeropuerto de Barajas.
Credencial Filatélica de los Caminos del Norte

Con motivo del Xacobeo 2021-2022, la Credencial Filatélica llega al Camino del Norte, recorriendo las cuatro Rutas más singulares de este Camino: Costero, Primitivo, Liébana e Interior del País Vasco y La Rioja.
La Credencial Filatélica de los Caminos del Norte incluye un total de 14 sellos y matasellos, testigos de las diferentes etapas de estas cuatro Rutas Jacobeas.
Esta Credencial filatélica rinde homenaje a Los Caminos del Norte de España, una red de 1.500 kilómetros jacobeos que fueron reconocidos en 2015 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
'El Camino de Santiago. Sello a sello'
Con motivo del Año Santo Compostelano, Correos ha puesto en circulación el libro filatélico 'El Camino de Santiago. Sello a sello'.
Este libro ofrece un recorrido por el Camino de Santiago a través de los textos de 13 autores y de las hermosas ilustraciones de Alicia Aradilla. Al final del libro, los amantes del Camino encontrarán una recopilación muy especial: la reproducción de todos los sellos jacobeos emitidos hasta la fecha, además del propio sello conmemorativo del Xacobeo 2021 y la Prueba de Artista de 2018 de la Catedral de Santiago con reproducción del sello en plata.
El libro filatélico del Camino de Santiago viene con tres láminas de Alicia Aradilla de regalo, con una imagen de la Catedral de Santiago, otra de un detalle del Pórtico de la Gloria y otra con un paisaje del Camino.
El libro filatélico del Camino de Santiago puede adquirirse en Correos Market.
Tarjeta del Camino Portugués

El Camino Portugués cuenta con la Tarjeta del Camino Portugués, un recorrido filatélico por las diferentes etapas de la Ruta entre Tui y Santiago de Compostela.
La Tarjeta del Camino Portugués consta de una postal que marca el itinerario jacobeo con sus correspondientes etapas y siete sellos con los elementos distintivos de cada localidad: Tui, O Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis, Padrón y Santiago de Compostela.
LEER MÁSEl peregrino podrá ir certificando su recorrido por los diferentes pueblos de la Ruta portuguesa a su paso por Galicia al tiempo que descubre los atractivos de cada una de ellas: el Puente Internacional de Tui; el edificio del Ayuntamiento de Porriño, obra del arquitecto Antonio Palacios; la hermosa vista de la ría de Vigo y la isla de San Simón desde Redondela; la iglesia de la Peregrina de Pontevedra; el puente de Bermaña de Caldas de Reis, el Pedrón de Padrón y la Puerta Santa de la Catedral de Santiago de Compostela.
La Tarjeta del Camino Portugués se completa con el lanzamiento de unos matasellos turísticos especiales que marcan las localidades de inicio y final de etapa con las huellas que deja el caminante a su paso.
Al igual que la Credencial Filatélica, esta Tarjeta del Camino Portugués no sustituye en ningún momento a la Credencial del peregrino, sino que supone un bonito recuerdo para el peregrino y un artículo de colección para el amante de la filatelia.
Matasellos turísticos del Camino
En muchas de las 150 oficinas que Correos tiene a lo largo de las diferentes rutas del Camino de Santiago disponemos de matasellos turísticos que representan la gran riqueza arquitectónica, artística y natural de estos lugares.
Con motivo del Xacobeo 2021-2022, en la Oficina Principal de Santiago (Rúa do Franco, 4) encontrarás un matasellos conmemorativo dedicado a la Puerta Santa de la Catedral de Santiago.
Pero no es el único matasellos jacobeo. Aquí te dejamos una galería con los principales matasellos turísticos del Camino que podrás encontrar en nuestras oficinas:















































