
Dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reflexionar sobre ellos y llevar a cabo pequeñas acciones en el Camino de Santiago que contribuyan a su consecución.
Con este triple objetivo continuamos con la iniciativa #CaminoSostenible, un proyecto de Responsabilidad Social de Correos que anima a los peregrinos a reflexionar sobre sus hábitos diarios y a cambiarlos por unos más sostenibles desde el punto de vista ambiental, patrimonial y humano, en sintonía con los objetivos marcados por Naciones Unidas en la Agenda 2030.
El reto: llevar a cabo pequeñas acciones a lo largo del Camino de Santiago que ayuden a conseguir un futuro mejor. Tus huellas pueden cambiar el mundo. ¡Súmate a la acción!

17 objetivos para cambiar el mundo y una década para actuar
¿Qué son los ODS? Son el plan maestro diseñado por la ONU para conseguir un futuro sostenible para todos antes de 2030, abordando diferentes aspectos como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz o la justicia.
Pero los ODS no son un concepto abstracto, sino que contienen metas concretas a las que todos –administraciones, empresas y cada uno de nosotros- podemos contribuir en nuestro día a día. Hablamos de un total de 17 objetivos, divididos en 169 metas, promulgados en 2015 con el propósito de que los países y sus sociedades mejoren sus vidas, sin dejar a nadie atrás.
Con el 2030 en el horizonte, es hora de pasar a la acción. El aviso de la ONU es claro: no estamos haciendo todo lo posible para cumplir con los objetivos en el plazo marcado. Por eso, sumar esfuerzos es más importante que nunca durante esta “década de acción”: 10 años en los que cada uno de nosotros debemos actuar, tanto a nivel individual como colectiva, a nivel local y mundial.
El Camino de Santiago y los ODS
Llegar al 2030 con los deberes hechos es cosa de todos y en todos los ámbitos. En el Camino de Santiago también podemos colaborar en la consecución de algunos objetivos y metas.
Por eso, desde Correos queremos invitaros a reflexionar sobre ello y a sumaros a la acción. ¿Cómo? Conociendo los ODS, cambiando hábitos de nuestro día a día y llevando a cabo pequeñas acciones a lo largo de nuestro Camino que ayuden a cambiar el mundo.

La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que este porcentaje vaya en aumento. Por eso, el ODS 6 está dedicado al Agua limpia y el saneamiento. En nuestra mano está ser responsables y hacer un uso eficiente de este recurso. Mientras somos peregrinos, también.
¿Sabías que por cada minuto de ducha gastamos 20 litros de agua? Reducir el tiempo en la ducha o cerrar el grifo mientras te enjabonas son algunos de los pequeños gestos con los que podemos contribuir a conseguir esta meta.

Sin igualdad y sin inclusión, no hay sostenibilidad. Las desigualdades –ya sea de origen, género, sexo, raza, edad, orientación sexual, clase o religión- suponen un importante freno a la sostenibilidad del planeta. Conocer otras culturas, aprender a respetar otras formas de vida diferentes a la tuya o superar los estereotipos son pequeñas acciones con las que podemos empezar a romper estas barreras.
El Camino de Santiago es el escenario perfecto para demostrar que la igualdad es posible. Personas de más de 190 nacionalidades, diferentes sexos, etnias y religiones recorren cada año las mismas rutas, conviven en los mismos albergues, caminan sobre sus propios pasos. El Camino nos iguala. Y posibilita encontrarnos con personas de todo el mundo, conocer diferentes culturas y descubrir nuevas formas de vida. ¡Aprovéchalo!

Cuando hablamos de sostenibilidad no nos referimos solo al medio ambiente o a la personas, sino también a nuestro patrimonio artístico. La pérdida de las culturas locales supone una grave pérdida de una memoria y tradición secular, de una forma de vida, que desembocará en graves desigualdades humanas y económicas.
El Camino de Santiago es Patrimonio de la Humanidad por su riqueza artística, pero también humana y natural. Así que aprovecha y empápate de ella. No dudes en visitar los lugares que forman el Camino, ayuda a difundir su riqueza y lucha para evitar su desaparición.

Si todo el mundo consumiese al ritmo de lo que lo hacemos en España sería necesario tener dos planetas para producir los recursos necesarios. Este ritmo no solo es insostenible, sino también depredador e inviable. Por eso, es el momento de apostar por un consumo responsable, que sea respetuoso con el medio ambiente pero también solidario con todos los territorios y personas del planeta.
Durante nuestro Camino de Santiago podemos apostar por consumir productos de temporada y de proximidad, con lo que ayudaremos a reducir la huella ecológica; además de apostar por las tiendas y los pequeños comercios de las zonas por las que pasemos. Así contribuiremos al crecimiento y el desarrollo de las zonas en las que se asientan, ayudando en la lucha contra la despoblación.

El cambio climático es una realidad que pone en jaque a nuestra forma de vida y el futuro del planeta. El aumento de la temperatura global, la subida del nivel del mar o los fenómenos meteorológicos adversos son una realidad.
Gobiernos y grandes empresas tienen mucha responsabilidad a la hora de frenar esta situación. Pero cada uno de nosotros también podemos ayudar a mitigar el cambio climático. Apostar por la reducción de residuos y el reciclaje es uno de ellos y durante nuestro Camino de Santiago podemos hacer pequeños gestos que lo demuestren. ¿Sabías que cada botella de plástico tarda 400 años en descomponerse? Durante tu peregrinación no dudes en apostar por botellas reutilizables, que puedas ir rellenando a lo largo de la Ruta.

Cuando hablamos de preservar nuestra riqueza natural, tan fundamental como la protección y conservación es la recuperación de los ecosistemas.
En Correos sabemos de su importancia y, por eso, desde el año 2000 hemos llevado a cabo actuaciones de reforestación y recuperación de espacios degradados en diferentes zonas de España. En total, 21 Bosques de Correos, 102.500 árboles de especies autóctonas, en una superficie de 253 hectáreas distribuidas por todo el territorio nacional.
Gracias a la Línea Bosques, cada vez que envías tu bici con el Paq Bicicleta o algún paquete o bastón con el Paq Peregrino colaboras en proyectos de reforestación, prevención de incendios y preservación de la biodiversidad.
El compromiso ambiental de Correos se materializa en la fabricación más sostenible de los embalajes. Las cajas en las que se hacen los envíos están realizadas con materiales respetuosos con el medio ambiente y neutros en carbono: son de cartón 100% reciclado, compostables, biodegradables y se les aplica tintas al agua, no tóxicas, con lo que se evita la contaminación durante su uso y reciclado. Además, cuentan con el certificado FSC.

Junto con la protección y regeneración, la difusión es otra de las acciones clave en la conservación de los ecosistemas. Porque como ya sabemos, solo lo que se protege aquello que se conoce. Para ello, los peregrinos cuentan con la Guía de árboles del Camino Francés, un viaje ilustrado por la Ruta Jacobea a través de sus especies más destacadas.
Gracias a esta guía, el peregrino descubrirá los árboles más típicos de cada zona que atraviesa la Ruta: 16 especies fácilmente reconocibles, con los lugares específicos en los que podrán encontrarlos. La guía cuenta además con una pequeña ficha con sus características físicas, que os ayudará a identificar el árbol, así como algún apunte que hace referencia a los usos y tradiciones de cada especie.
La Guía de árboles del Camino Francés, realizada en colaboración con Amigos da Terra e ilustrada por la artista María Meijide, puede conseguirse gratuitamente en las oficinas de Correos de Jaca, Burguete, Pamplona, Logroño, Burgos, León, Ponferrada, Sarria y Santiago de Compostela.
Nuestras acciones pueden ir mucho más allá y contribuir de forma individual y desde el Camino de Santiago con todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Contamos con vosotros para que compartáis vuestros propios consejos, acciones y opiniones para conseguir la sostenibilidad en el Camino de Santiago. Utilizad el hashtag #CaminoSostenible para conseguir, entre todos y todas, hacer llegar este mensaje al máximo número de personas posible.