Consejos para hacer el Camino

Organizar el Camino de Santiago no siempre es fácil. Son muchas las dudas que surgen a la hora de elegir itinerario. ¿Dónde empezar el Camino? ¿Qué Ruta elegir? ¿Qué localidades voy a recorrer? ¿Dónde voy a dormir? ¿Dónde puedo conseguir la Credencial?
Una de las cosas que más os pueden ayudar en estos momentos previos es ver las diferentes Rutas del Camino de Santiago en un mapa. Así podrás situarte sobre el terreno, elegir qué zonas prefieres o te conviene recorrer y empezar a trazar las diferentes etapas. Teniendo en cuenta que solo en España hay cerca de cuarenta Rutas que llevan a Santiago, tener claro qué itinerario vas a elegir para llegar a Santiago de Compostela es fundamental.
Para ayudarte en esta tarea, hemos recogido en un mapa las principales Rutas del Camino de Santiago que pasan por España. Al Camino Francés, Camino del Norte, Camino Portugués, Camino Primitivo, Camino Inglés, Camino Vía de la Plata, Camino Mozárabe, Camino de Invierno, Camino Sanabrés y Camino a Finisterre y Muxía se suman en este mapa del Camino otros itinerarios utilizados por los peregrinos para llegar a la tumba del Apóstol.
Así podréis ver el recorrido de Rutas como el Camino de Madrid, el Camí de Sant Jaume, el Camino del Ebro, el de Levante y Sureste o el Camino de la Lana. Y hemos incluido también las Rutas de peregrinación existentes en las Islas Canarias y en Mallorca, grandes desconocidas para buena parte de caminantes pero que constituyen opciones muy atractivas.
Mapa del Camino de Santiago en Europa
Si vuestra intención es empezar en cualquier otro punto de Europa, la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y el Instituto Geográfico Nacional han creado un mapa con las principales Rutas europeas.
Se trata de un mapa del Camino de Santiago que incluye más de 80.000 kilómetros de itinerarios marcados en 28 países. Un total de 286 Rutas que, sin duda, nos ayuda a comprender la importancia del Camino de Santiago en nuestro continente y a elegir la Ruta que más nos convenga.
Junto a estos mapas genéricos del Camino de Santiago, en nuestra web podréis encontrar las diez Rutas Jacobeas más frecuentadas por los peregrinos. Además del mapa general de los Caminos, pinchando en cada Ruta podréis obtener información más amplia sobre ese itinerario.
Por ejemplo, si te decides por el Camino Francés, en nuestro apartado de la web encontraréis un sencillo mapa con el recorrido dividido por etapas y con información detallada de cada una de ellas: explicación del itinerario, alojamientos disponibles en cada localidad, imágenes, consejos de qué ver y qué hacer en cada final de etapa y en puntos intermedios…
También contamos con un Buscador de alojamientos del Camino de Santiago, en el que encontrarás un total de 4.000 establecimientos hoteleros clasificados por Camino, por localidad y por tipología (albergue, hostal/pensión, hotel/casa rural).
Las ciudades jacobeas más importantes cuentan también con su propio mapa. Tanto en el blog como en el área de descargas puedes acceder a los mapas de ciudades como Santiago, León, Pamplona, Bilbao y Fisterra y Muxía. En ellos, además de tener un plano de situación que te ayudará a orientarte en tu primera toma de contacto con la ciudad, encontrarás las diez cosas que no debes perderte al llegar.
Consejos para organizar tu Camino
Para completar la organización de tu Camino de Santiago, te recordamos que en nuestra web podrás encontrar también toda una serie de consejos y recomendaciones que resolverán algunas de las dudas más frecuentes: qué llevar en la mochila, dónde comprar la Credencial, cómo conseguir la Compostela, cómo cuidar tus pies… Y si eres bicigrino, encontrarás toda una serie de indicaciones para conseguir que tu Ruta vaya sobre ruedas.
Por último, no olvidéis que Correos pone a disposición del peregrino toda una serie de servicios con los que intentamos facilitar el Camino antes, durante y después de la peregrinación.
El más utilizado es el Paq Mochila, servicio de transporte de equipajes de etapa en etapa, pero contáis con otras posibilidades como el Paq Bicicleta, para enviar la bici al punto de inicio o de vuelta al acabar la Ruta; el Paq Peregrino, que permite el envío de maletas o paquetes a Santiago o a cualquier punto del Camino; o la consigna al llegar a Santiago.
¿Te queda alguna duda? No te preocupes. Recuerda que puedes dirigirte a nuestros carteros a través de nuestro formulario web. Ellas y ellos pisan cada día desde hace años el Camino y podrán resolver cualquier cuestión que os preocupe.
Y si no, esta comunidad de peregrinos que conformamos El Camino con Correos siempre estará dispuesta a ayudarte. Deja tus preguntas en los comentarios o búscanos en Facebook, Instagram, Twitter o Youtube y entre todos conseguiremos que planificar el Camino de Santiago no sea un reto sino un disfrute. ¡Buen Camino, peregrinos!
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *