Blog

El Camino de Santiago vegetal y sin gluten

Consejos para hacer el Camino

El Camino de Santiago vegetal y sin gluten

Comparte

  • Facebook
  • X
20-08-2025

El Camino de Santiago es una experiencia para descubrir cosas nuevas: conoces gente, lugares y costumbres. Así, una de las cosas que se conocen en el Camino y que a veces pasa desapercibida es la gastronomía típica de las localidades por las que se pasa haciendo el Camino. Sin embargo, si tienes alguna necesidad dietética, comer mientras haces el Camino puede convertirse en un agobio y en una limitación.

De la misma forma, aunque sabrás que hay rutas que están mejor abastecidas de servicios que otras, como el Camino Francés o el Camino Portugués, no es imposible realizar ninguno de los Caminos si se tienen dietas especiales, solo hace falta una mayor planificación. En este artículo vamos a dejar algunos consejos para sobrellevar la alimentación durante la peregrinación si eres vegetariano, vegano o celíaco.

Planifica tus comidas siempre que sea posible

Aunque el Camino suele ser una experiencia llena de improvisación, si eres alguien con necesidades alimenticias especiales te ahorrará mucho tiempo llevar algunas comidas planeadas. Generalmente los restaurantes y albergues, especialmente los que no se encuentran en núcleos urbanos, tienen un menú limitado que no suele ofrecer opciones veganas/vegetarianas o sin gluten y, en caso de ofrecerla, suele ser poco variada.

Para planificar tus comidas puedes ayudarte de aplicaciones como HappyCow en caso de buscar dietas vegetarianas o veganas y de FACEMOVIL en caso de necesitar alimentación para celíacos. A mayores, te dejamos una guía de restaurantes vegetarianos y veganos en el Camino Francés.

Si quieres algo que no crees que vayas a tener a disposición, llévalo contigo

Aunque es verdad que, como comentamos antes, hay rutas del Camino que están bien abastecidas de recursos y servicios, no siempre tienen a disposición todo lo que uno querría encontrar o, al menos, no en todas sus etapas. Por ello recomendamos que, si necesitas algo que crees que no vas a encontrar, lo lleves de casa; por ejemplo, uno de los mayores contratiempos suele ser encontrar pan sin gluten, así que ese es uno de los alimentos que te recomendamos que lleves contigo.

De la misma forma, es mejor que los alimentos que adquieras no sean frescos, para que puedas aprovecharlos al máximo durante varias etapas. Algunos alimentos recomendados para llevar durante el camino son, además de pan, legumbres, frutos secos o encurtidos; los alimentos frescos como fruta, mantequilla, leche o queso es mejor ir adquiriéndolos a medida que se vayan usando, porque son más difíciles de conservar.

Si necesitas llevar comida contigo pero no quieres cargar con ella, métela en tu mochila y, contratando nuestro Paq Mochila, nosotros te lo llevamos de alojamiento en alojamiento para que siempre tengas disponibles tus alimentos.

Si puedes, usa las cocinas de los albergues

Muchas veces te resultará más sencillo preparar tus propias comidas, especialmente en el caso del desayuno. Algunos albergues disponen de cocina para que puedas cocinar con alimentos que compres por tu cuenta.

A pesar de estos consejos, te animamos a que siempre preguntes si tienen una opción para ti en los alojamientos o restaurantes a los que vayas a acudir durante tu peregrinación. Desde El Camino con Correos buscamos facilitar tu peregrinación, así que te ofrecemos también una red de servicios para que esta sea lo más sencilla posible.

Si tienes más consejos para personas con necesidades alimentarias especiales, puedes compartirlas en los comentarios de esta entrada o en nuestras redes.

¡Buen Camino!


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *