Blog

Voluntariado en el Camino de Santiago

Compañeros del Camino

Voluntariado en el Camino de Santiago

Comparte

  • Facebook
  • X
13-08-2025

Quince estudiantes universitarios de 9 países cambiarán durante 15 días las aulas por el Camino Francés para convertirse en embajadores internacionales de la ruta jacobea.

La atención o acompañamiento al peregrino, recorrer varias etapas jacobeas, y la realización de actividades culturales y medioambientales serán las “asignaturas”. Y promover valores jacobeos como la cooperación, la solidaridad, la diversidad o la tolerancia, su objetivo.

Será gracias a la II edición de la University Walking Community, que tendrá lugar del 16 al 30 de agosto en Jaca. Jóvenes de Hungría, Portugal, Eslovaquia, República Checa, Grecia, Turquía, Reino Unido, México y España participarán en este programa, tal y como se señaló esta mañana en el acto de presentación de esta actividad, promovida por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y el Grupo Compostela de Universidades.

“Es una oportunidad única para que jóvenes de distintas culturas y procedencias convivan, aprendan y colaboren en la preservación del Camino, aportando savia nueva a una ruta milenaria que sigue inspirando a quienes la recorren”, destacó en la presentación el presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y alcalde de Jaca, Carlos Serrano.

Esta 2ª edición cuenta, además, con el apoyo del Ayuntamiento de Jaca, la Universidad de Zaragoza, la Guardia Civil, la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago o Jaca Jacobea.

Desde El Camino con Correos también nos sumamos a esta actividad que tiene como finalidad movilizar a personas de entre 18 y 30 años para que participen en este encuentro en el que se combinan actividades de voluntariado con la formación y el conocimiento del propio Camino de Santiago y de su relevancia como itinerario histórico europeo.

Presentación de la II edición de la University Walking Communit en el Ayuntamiento de Jaca

En el acto han intervenido Carlos Serrano Pérez, alcalde de Jaca y presidente de la AMCS; Sandra Martín López, responsable del programa de la Secretaría Técnica de la AMCS; y Vicente Lagüens, director de los Cursos de Español para Extranjeros de la Universidad de Zaragoza. Por parte de Correos ha asistido al acto Josefina Bueno Liesa, jefa de sector de Productos y Servicios de la Gerencia Norte.

Recorrido de varias etapas del Camino y atención al peregrino

El programa de la University Walking Community contará con acciones de voluntariado, formación académica e iniciativas culturales. 

“Esta programación busca que los jóvenes comprendan la importancia del Camino no solo como itinerario cultural, sino como un espacio vivo, que necesita cuidados y que ofrece oportunidades de convivencia, respeto mutuo y crecimiento personal”, destacó Sandra Martín, secretaria técnica de la AMCS y responsable del programa.

El voluntariado se centrará en el Camino de Santiago, apoyando a agentes locales en tareas relacionadas con la atención, información y acompañamiento a peregrinos.

Al mismo tiempo, colaborarán en la conersación y señalización del itinerario, además de otras actividades de gestión de espacios y trabajos de campo en ámbitos ambientales, socioculturales y académicos.

El programa incluye un programa formativo avalado por la Universidad de Zaragoza, con talleres sobre el Camino de Santiago y la sociedad local. Además, para los estudiantes extranjeros se impartirá un curso de español, acreditado por el Instituto Cervantes.

Los valores jacobeos también estarán muy presentes en el programa. Los estudiantes vivirán de primera mano la experiencia del Camino, recorriendo algunas etapas de la ruta jacobea a su paso por Aragón. Concretamente, las que unen Somport y Villanúa y esta localidad con Ruesta.

Además, contará con actividades culturales y lúdicas que les permitirá conocer la zona y conocer más profundamente el Camino de Santiago y su papel como difusor de valores y culturas europeas.

El programa culminará con la entrega de diplomas y el nombramiento de los nuevos “Embajadores del Camino”, quienes se comprometerán a difundir los valores del Camino de Santiago en sus países y universidades de origen.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *