Compañeros del Camino

Flechas amarillas, muchas experiencias jacobeas y hasta una Cruz de Ferro particular. Vancouver se convirtió del 15 al 18 de mayo en epicentro del Camino de Santiago gracias al Encuentro Internacional organizado por la Canadian Company of Pilgrims y American Pilgrims on the Camino.
Bajo el título Bridges of the Camino: Connecting Cultures and Heart (Puentes en el Camino: conectando culturas y corazones), la Universidad de British Columbia acogió el primer encuentro que celebran ambas asociaciones en conjunto, las más numerosas del continente americano.
La Canadian Company of Pilgrims y la American Pilgrims on the Camino son las asociaciones más numerosas del continente americano. Y en este encuentro decidieron tender puentes y explorar las redes culturales que conectan Estados Unidos y Canadá a través del Camino de Santiago, compartiendo sus experiencias peregrinas y resaltando el papel que la solidaridad y apoyo en una experiencia como es la jacobea.
Y es que ambas son asociaciones de largo recorrido y amplia masa social. La Canadian Company of Pilgrims cuenta con más de 30 años de historia y más de 3.000 amantes del Camino de Santiago como socios. La asociación canadiense está centrada en fomentar la unión entre los diferentes grupos que lo forman, aconsejar a los peregrinos que recorren el Camino por primera vez y acompañar a los que vuelven año tras año a vivir la experiencia.
Por su parte, la American Pilgrims, fundada hace más de 20 años por un grupo de amigos interesados en el Camino de Santiago, también se encarga de prestar asesoramiento e información a miles de personas repartidas por los diferentes estados de USA que se deciden a peregrinar a Santiago.
Unión de peregrinos de todo el mundo alrededor del Camino
Peregrinos de Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido, Australia y Noruega compartieron durante cuatro días impresiones, experiencias y deseos alrededor de la ruta jacobea gracias a este encuentro.
Entre los más de 30 ponentes destacaron Alfredo Martínez, Embajador de España en Canadá, que fue el encargado de abrir el encuentro. Así mismo, contaron con la presencia de reconocidos expertos en el Camino de Santiago como George Greenia, uno de los fundadores de American Pilgrims; la periodista norteamericana Rebekah Scott o la escritora canadiense Laurie Dennett.
Las charlas no fueron los únicos protagonistas del Encuentro. Momentos para distensión como el sellado de la Credencial con los distintivos de las diferentes asociaciones participantes se combinaron con un programa de actividades culturales.
Estas incluyeron las actuaciones teatrales del productor Dennis Garnhum, la intérprete de Broadway Celeste Mancinelli y una proyección especial de la película The Way-My Way, del cineasta Bill Bennett, presente en el encuentro.
Servicios de Correos para el peregrino
Correos también estuvo presente en el Encuentro Internacional de Vancouver, poniendo a disposición de los participantes nuestros servicios especializados en el Camino de Santiago.
Los peregrinos pudieron descubrir servicios útiles para su ruta como el Paq Mochila, transporte diario de equipajes de albergue en albergue.
O su servicio de paquetería especializado en el Camino de Santiago: el Paq Peregrino. Gracias a su contratación online, el peregrino puede enviar desde cualquier alojamiento del Camino una maleta o paquete a la oficina de Correos de Santiago, con almacenamiento de hasta 30 días.
Si tú también quieres saber más de los servicios de Correos para el peregrino, puedes consultarlos aquí.
Ceremonia de la vieira y peregrinación a la Cruz de Ferro
El espíritu jacobeo también sobrevoló entre los participantes, que vivieron momentos muy emocionantes como el sellado de la Credencial con los distintivos de las diferentes asociaciones participantes. O la ceremonia de la vieira, en la que se entrega la concha a los peregrinos que van a hacer por primera vez el Camino de Santiago.
En Vancouver se pudo hasta vivir una peregrinación muy particular: una caminata hacia una Cruz de Ferro especial, en la que los peregrinos participantes pudieron dejar sus deseos y retos de futuro.
Cuatro jornadas que demuestran que el Camino de Santiago no entiende de fronteras y que está más vivo que nunca. ¡Hasta el próximo año! ¡Buen Camino!
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *