Blog

Camino solidario a cuatro patas

Compañeros del Camino

Camino solidario a cuatro patas

Comparte

  • Facebook
  • Twitter
04-08-2022

Santiago de Compostela recibió hoy en su plaza del Obradoiro a una peregrinación muy especial. Entre los miles de jóvenes de la Peregrinación Europea de Jóvenes que estos días invade la ciudad del Apóstol, un grupo formado por 25 caminantes y 19 perros hacía su llegada ante la Catedral.

Se trata del Camino Perregrino (@elcaminoperregrino), una peregrinación muy especial por el Camino Portugués de la Costa realizado con dos objetivos. El primero: reivindicar que el Camino de Santiago con perro es posible. Y otro de carácter solidario: recaudar fondos para ayudar a dos protectoras de animales de Vigo y Pontevedra.

La iniciativa nació en las cabezas de Andrea Álvarez (@boxer_neka) y Susana Pérez (@pixel_bordercollie), dos veteranas en esto del Camino de Santiago en compañía de sus perros. Y las redes sociales hicieron el resto. Un total de 25 personas llegadas desde Santander, Badajoz, Madrid, Zaragoza o Barcelona decidieron sumarse a este Camino tan especial que arrancó el pasado domingo en Vigo.

Para recaudar fondos, el Camino Perregrino tiene a la venta hasta el próximo día 7 de agosto unas camisetas conmemorativas de esta edición. Pero, a través de esta peregrinación también buscan llamar la atención y que más colaboradores se sumen donando todo tipo de artículos necesarios: desde pienso a medicinas, antiparasitarios o materiales para el mantenimiento de los caniles.

La peregrinación ha pillado a estos peregrinos en plena ola de calor, algo que no les impidió disfrutar de las cinco etapas hasta Santiago. “Comenzamos a andar muy temprano, sobre las 6:30 horas, para evitar las horas de más calor y posibles riesgos de deshidratación”, nos explica Susana, una de las organizadoras.

Además, contaron con la compañía de El Camino con Correos, que cada día trasladó de un albergue a otro los trasportines de los perros. “El Paq Mochila resultó de gran ayuda porque nos permitió traernos el trasportín sin tener que cargar con él”, indica Susana. En esta peregrinación resultó fundamental ya que, tal y como nos explicaron sus integrantes, da más confianza al alojamiento y evita posibles conflictos. “Yo ya había hecho el Camino Francés con mi perro y con peso y la cosa cambia. En este Camino he podido disfrutar más”, añade Susana.

Así, el Paq Mochila, pensado para el traslado diario de mochilas y maletas de albergue en albergue, también ha resultado útil para los amigos perregrinos, a los que transportamos su bolsa portátil en la que poder dormir.

Consejos útiles para hacer el Camino de Santiago con perro

Aprovechando su experiencia, le preguntamos por aquellos consejos básicos para que persona y perro puedan disfrutar por igual del Camino.

Una de las cosas que tienen más clara es la necesidad de llevar los alojamientos reservados. “Hay muchas dificultades para conseguir un alojamiento en el que permitan dormir al perro”, asegura Susana. De hecho, los pabellones fueron su alternativa en algunas etapas en las que encontrar albergue se les puso cuesta arriba.

Junto a los alojamientos, hay otro aspecto de la logística a tener muy en cuenta: tener localizados veterinarios de urgencias en todas las etapas. En esta peregrinación no hizo falta recurrir a un sanitario pero siempre es mejor prevenir y adelantarse a cualquier imprevisto del Camino.

Centrándonos en los animales, desde el Camino Perregrino recomiendan controlar mucho la temperatura del perro; hidratarlo constantemente con agua, sales y reparadores y cuidar las almohadillas para evitar lesiones.

Además, es muy importante preparar físicamente al perro y tener en cuenta su edad. “Un cachorro de 6 meses no va a poder recorrer el Camino de Santiago y uno de 15 años igual tampoco. Es necesario tener en cuenta su estado y forma física”, apunta Susana.

¿Qué no deberías hacer nunca si vas a hacer el Camino de Santiago con tu perro?

“Al igual que a los peregrinos se les recomienda no estrenar botas para el Camino, yo no recomendaría estrenar arnés o collar para evitar que le haga daño o rozaduras”, apunta Susana. A esto añade evitar hacer caminar con el perro entre las 11 y las 19:00 horas: “Lo ideal sería hacerlo en otoño o primavera, con las temperaturas más suaves. Especialmente si es la primera vez que lo van a hacer”, añade.

Por último, Susana recuerda que las normas de civismo básicas deben cumplirse también en el Camino de Santiago: “Al igual que no lo hacemos en la calle, en el Camino debemos recoger las cacas de los perros y no dejar todo por ahí”.

Para muchos de los participantes este fue su primer Camino de Santiago. Y la experiencia ha sido tan grata que ya están metidos de lleno a preparar la segunda edición. Con todo, la pregunta se hace necesaria: ¿recomendarías a la gente recorrer el Camino de Santiago con su perro?

La respuesta es unánime: claro que sí. “La experiencia a hacerlo con perro y sin perro no es comparable. Cuando tú haces el Camino con tu perro, los dos sois uno. Si falla él o fallas tú, se acabó el Camino. Es una experiencia que merece la pena vivir”, explica Susana.

Para aquellos que estéis pensando en lanzaros a la aventura con vuestro compañero, aquí os dejamos otros consejos y sugerencias para que los dos disfrutéis de una ruta inolvidable. ¡Ah! Y ya sabéis: ¡Buen Camino, perregrinos!


Comentarios
Constanza Sánchez Dávila
Que belleza. Yo acabo de hacer el Camino Francés en Bici y en el camino vi tres peregrinos con sus perritos fue demasiado hermoso. Los felicito chicos. Gracias por amarlos a esos seres de luz. Yo ❤️????????
04-08-2022

El camino con correos
¡Gracias por tu comentario! ¡Buen Camino!
05-08-2022

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *


});