Blog

El Camino de Santiago se pinta de rosa

Compañeros del Camino

El Camino de Santiago se pinta de rosa

Comparte

  • Facebook
  • Twitter
19-10-2022

El Camino de Santiago se pinta de rosa del 11 al 20 de noviembre. Peregrinas afectadas por cáncer de mama y sus familiares recorrerán el Camino Francés entre O Cebreiro y Santiago para celebrar este Año Santo Compostelano.

Será el quinto ‘Camino Solidario. Prohibido Rendirse. Sí se puede’ organizado por las Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama (Macma) de Aspe (Alicante) con un claro objetivo: convertir al Camino de Santiago en una prueba de motivación y superación para todas las peregrinas participantes.

“El Camino de Santiago es la felicidad de la vida. Quien lo ha recorrido alguna vez, lo sabe. La gente te acoge, te va transmitiendo algo especial. No es como cualquier otra ruta de senderismo. Es un spa del alma y del corazón. El Camino tiene magia”. Quien habla es Fernando Antón, impulsor en 2016 de esta Ruta solidaria en la que además de promover la peregrinación a Santiago, se recauda fondos para ayudar a la investigación contra el cáncer de mama.

Fernando no habla de oídas. Lleva recorridos más de cuarenta Caminos. Cada uno de ellos, único y especial, como él mismo reconoce. “A lo largo de estos años he visto como la gente que lo recorre va cogiendo una alegría, una autoestima, un orgullo por conseguirlo”, asegura.

Peregrinación de afectadas por cáncer de mama desde O Cebreiro

Integrantes de la última edición del Camino Solidario. Prohibido Rendirse. Sí se Puede durante su peregrinación

Y eso es precisamente lo que vivirán las integrantes de esta quinta peregrinación solidaria. Una edición muy especial, ya que se celebrará en Año Santo Compostelano y contará, por segunda vez, con las propias afectadas por cáncer de mama.

“Otros años lo hacíamos algunos peregrinos en su nombre. Pero el año pasado se sumaron algunas mujeres y demostraron que que con su actitud y superación es posible realizar el Camino de Santiago. Porque la vida nos puede arrebatar muchas cosas pero nunca jamás la actitud de lograr esas metas que son pura vida”, añade.

Con este Camino Solidario, desde Macma-Aspe (Alicante) se busca recaudar fondos para ayudar a la investigación contra el cáncer de mama. Con este objetivo, el próximo 23 de octubre tendrá lugar la 10ª carrera solidaria Cross Río Tarafa, cuyas inscripciones están abiertas en la sede de la asociación. También se puede participar adquiriendo un kit del Camino solidario a un precio de 6 euros.

Recibimiento en el Monte do Gozo y Misa del Peregrino

El ‘Camino Solidario. Prohibido Rendirse. Sí se puede’ arrancará el 11 de noviembre O Cebreiro. Allí, en la iglesia de Santa María, Fray Paco celebrará la bendición del peregrino antes de partir. La aventura acabará el sábado 20 de noviembre en la plaza del Obradoiro.

Pero ahí no llegarán solas. Ese mismo sábado por la mañana, otras mujeres afectadas, amigos y familiares arroparán a las peregrinas en los últimos cinco kilómetros hasta la Catedral de Santiago. El punto de encuentro será el Monte de Gozo, el primer sitio desde el que podrán ver las torres de la basílica compostelana.

Peregrinación de mujeres afectadas por cáncer de mama

Integrantes de la última edición del Camino Solidario. Prohibido Rendirse. Sí se Puede en el Obradoiro

“La respuesta de la gente ha sido, como siempre, impresionante”, explica Paqui Calatayud, presidenta de MACMA-Aspe. Y es que la experiencia de 2021 fue tan positiva que este año se desbordó el número de peticiones para participar, por lo que será una de las ediciones más numerosas. Un apoyo de los vecinos a los que se suman un buen número de empresas colaboradoras, entre las que está El Camino con Correos.

Esta cuarta quinta del ‘Camino Solidario. Prohibido Rendirse. Sí se puede’ finalizará como no podía ser de otra forma en la Catedral de Santiago, donde el arzobispo monseñor Julián Barro oficiará la Misa del Peregrino.

Con el saludo al Apóstol se pondrá punto y final a estos 150 kilómetros tan especiales que las peregrinas recorrerán a pie y con sus mochilas cargadas de ilusión, superación, esfuerzo, actitud y esperanza de todas las compañeras afectadas.

A lo largo de toda su peregrinación os iremos contando en Facebook, Instagram y Twitter las vivencias de las peregrinas en este Camino tan especial. Desde El Camino con Correos solo nos queda desearles a todas mucha suerte y ¡Buen Camino!


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *


});