12 Causas, 1 Camino

Eliminar estigmas y prejuicios y conseguir que las personas se sientan libres e integradas en la sociedad. Con este objetivo, la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Galicia (Feafes Galicia) pone en marcha desde hace 15 años una peregrinación muy especial por el Camino Francés.
Camino de Santiago por la salud mental de Feafes reúne cada año a más de 50 personas que recorren varias etapas de la ruta jacobea. Este mes dedicamos #12Causas1Camino a esta actividad en la que, por unos días, los participantes se sienten uno más en el Camino, libres de estigmas y barreras.
“En el Camino de Santiago se sienten uno más”
2010 fue el inicio. Desde Feafes se propuso realizar, dentro de su programa de actividades de ocio y deporte, un tramo del Camino de Santiago. La ruta elegida: el Camino Francés. El itinerario: de Salceda (Arzúa) a Santiago en tres etapas. El resultado: todo un éxito.
“Actividades como esta de hacer el Camino ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y de sus familias. Les permite romper con la rutina diaria, realizar actividad física desde una perspectiva lúdica, enriquecerse culturalmente, socializar e integrarse en la sociedad”, nos cuenta Zulema Rodríguez Spinelli, técnica de Ocio y Deportes de Feafes y responsable de esta actividad.
Pero estos no son los únicos beneficios. Para Feafes es fundamental mostrar a la sociedad una imagen normalizada e integradora de las personas con problemas de salud mental, combatiendo los estereotipos y falsos prejuicios que se asocian a este colectivo.
“En los medios de comunicación solo sale la parte más negativa, y por otro lado más minoritaria, de este colectivo. Por eso promovemos actividades como la del Camino de Santiago, para que salga una imagen más positiva. A ellos les encanta socializar, integrarse, eliminar estigmas y barreras”, apunta.
Y lo demuestran año a año. “Es cierto que en el Camino de Santiago todos somos iguales. La gente no sabe si tienen un problema de salud mental y eso les permite hablar con cualquier, interactuar, ser libres. En el Camino se sienten uno más”, resume Zulema.
Por ello, el Camino de Santiago por la salud mental se repite cada año. En él participan personas adscritas a 10 asociaciones de toda Galicia. Y, aunque cada año varían los participantes, son muchos los que deciden repetir.
“Es una de las actividades que quieren repetir. Salen muy incentivados, cansadísimos pero pensando ya en el año siguiente. Les encanta sellar y hablar con todo el mundo”, explican desde Feafes.
Y es que la peregrinación a Santiago propicia eso: estar en contacto con gente de otros países, entablar relaciones con otras personas. Conocer otras personas, interesarse por otras culturas, otras costumbres.
La consecuencia es que promueve que los participantes se sientan integrados, además de visibilizar la parte más positiva del colectivo. A lo que hay que sumar la parte más física: es fundamental que hagan ejercicio, ya que se mejora su estado físico y mental.
“El Camino de Santiago no es solo el momento. Lo están preparando antes. Y ambas partes son igual de importantes”, recuerda Zulema.
En el Camino Francés desde 2010
Desde 2010 se han celebrado un total de catorce ediciones, todas ellas en el Camino Francés. “Es una de las rutas con mejor infraestructura. Aunque hacen el Camino de Santiago como todos, intentamos que sea adaptado a sus necesidades. Que carguen poco, que puedan encontrar donde comprar bebida, sitio en los albergues…”, explican desde Feafes.
Además, es un Camino seguro porque siempre hay un itinerario secundario que permite evitar la carretera. “Aunque cada uno va a su ritmo, somos un grupo muy grande y la seguridad es algo que prima mucho”, explican.
A lo largo de estos años, el formato ha ido variando. Por ejemplo, tras la pandemia, decidieron hacer etapas sueltas, una al mes. “Ellos querían realizar los 100km y conseguir la Compostela. Así que hicimos 10 etapas de 10 kilómetros. Recogieron la Compostela y fue, para ellos, lo mejor del mundo”, explican.
En 2024 se retomó realizar el Camino en etapas seguidas, realizando el trayecto de Palas de Rei a Salceda.
XV edición a finales de octubre
Este 2025 se celebrará la edición número quince del Camino de Santiago por la salud mental, que tendrá lugar del 28 al 30 de octubre.
El Camino Francés volverá a ser protagonista, continuando en el mismo punto que lo dejaron el año pasado: de Salceda a Santiago.
Los participantes recuperarán la Credencial de 2024 y, tras salvar los 30 kilómetros que los separan de Santiago, recibirán la Compostela que los acredita como peregrinos llegados a la tumba del Apóstol. Algo que les hace especial ilusión.
Desde El Camino con Correos les deseamos una larga vida a este Camino de Santiago por la salud mental. ¡Buen Camino, peregrinos!
Ficha técnica:
Iniciativa: Camino de Santiago por la salud mental.
Promotor: Feafes Galicia.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *