Por la parte trasera de la Torre del Reloj se haya un cruce de carreteras que se debe tomar a mano izquierda, para coger a continuación la carretera OU-406 en dirección a Oseira*. Se abandona la vía en el lugar de Cotela, para ir hacia Piñor y O Reino.
LEER MÁSCruzando por encima de la autovía AG-53, que une Ourense con Santiago, se entra en ascenso en la provincia de Pontevedra, solo con la compañía del paisaje. Se baja hasta Castro Dozón.
* Esta vía es la directa, pero se puede realizar una variante que pasa por Oseira y su bonito monasterio, que añade algo más de 4 kilómetros a la etapa. Se saldría de Cea por el mismo cruce, pero tomándolo de frente y avanzando hasta dejar a un lado la aldea de Silvaboa y llegar a Pielas. El Mosteiro de Santa María de Oseira fue erigido en el siglo XII y en el viven a día de hoy una docena de monjes cistercienses. Es posible visitar sus hermosos claustros e incluso alojarse allí, ya que cuenta con albergue de peregrinos.
Desde el Mosteiro se continuaría por Vilarello, Carbadeliña y A Gouxa, esta última ya en la provincia de Pontevedra, a menos de 2 kilómetros de Dozón.
Se deja Dozón por una pista asfaltada que va en paralelo a la nacional N-525 y que pasa por la iglesia de San Salvador. Se recorren 4 kilómetros por pistas próximas a la vía principal, hasta entrar en el concello de Lalín.
Se pasa por las pequeñas aldeas de Puxallos y Pontenoufe, para cruzar el río Asneiro y llegar a A Xesta. El verde y los paisajes rurales rodean el Camino, que pasa por los lugares de Botos y Doisón, donde se pueden encontrar servicios. En la parroquia de A Laxe hay albergue de peregrinos, para los que opten por pernoctar aquí.
Otros prefieren salir del Camino y aproximarse a Lalín, villa que es centro geográfico de Galicia y en la que se ofrecen todos los servicios.
Consejos del Cartero
Qué ver y hacer en la etapa Cea - Laxe

“Si coincide pasar por A Gouxa el día 11 de mes hay una feria con “pulpeiras”, esta feria tiene gran tradición y todavía quedan restos de los antiguos puestos del siglo XVIII llamados “pendellos”.
Siguiendo nuestros pasos, el peregrino llegará a Botos donde se encuentra la iglesia donde en octubre se celebra el San Judas Tadeo, patrón de las causas imposibles, es mucha la gente que se acerca para ofrecerse”.